top of page
Buscar
  • Foto del escritorJimena Guislain Caro

Golpe de calor

Actualizado: 7 ago 2021

Síntomas y qué debes hacer si tu perro sufre un golpe de calor

La piel y el pelaje de los perros les confiere una gran protección contra el frío pero resulta bastante ineficaz cuando se enfrentan a las elevadas temperaturas del verano. Ellos no sudan (tienen muy pocas glándulas sudoríparas(almohadillas y nariz), que resultan insuficientes y su única manera de eliminar el exceso de calor es a través del jadeo. Esto les hace ser mucho más propensos que los humanos a sufrir un golpe de calor (hipertermia), es decir, un aumento brusco y exagerado de la temperatura interna del animal que si no se controla a tiempo puede provocar daños en órganos internos e incluso la muerte.

En el post de hoy os explicamos qué síntomas tiene el golpe de calor en perros y cómo debéis actuar si vuestro can lo sufre. También os informamos de los animales más propensos a padecerlo y os damos unos consejos para ayudar a prevenirlo. ¿Qué síntomas puedes observar en un golpe de calor?


La temperatura interna fisiológica de los perros suele estar entorno a los 38-39ºC. Si sufre un golpe de calor, los síntomas empezarán a ser evidentes cuando esta temperatura se eleve a 41ºC aproximadamente Jadeo Piel y pelaje muy calientes Respiración acelerada y dificultosa Nerviosismo, confusión Salivación Encías y lengua congestivas (color rojo intenso) y segun se agrava pasan a ser azuladas (cianosis) Incoordinación al caminar, debilidad muscular Vómitos Diarreas Pulso acelerado Convulsiones Shock, pérdida de conocimiento Internamente, un perro con golpe de calor puede sufrir: fallo hepático, fallo renal, arritmias cardíacas, edema cerebral, hemorragia gastrointestinal, alteración de la coagulación, asfixia… Lo cual, puede derivar en la muerte del animal ¿Qué debo hacer si mi perro sufre un golpe de calor? El golpe de calor es una situación de emergencia y siempre deberás acudir lo antes posible a tu veterinario para que administre un tratamiento (fluidoterapia, oxigenoterapia….) y evalúe y minimice al máximo los posibles daños o secuelas de la hipertermia. Si no puedes trasladarlo inmediatamente o no tienes una clínica cerca debes empezar a actuar cuanto antes: 1º- Traslada al animal a un lugar fresco o a la sombra y si tienes a alguien cerca pide ayuda ya que entre varios podréis aplicar varias de las siguientes medidas a la vez. 2º- Lo más importante es ir bajando la temperatura (aunque este descenso no debería ser demasiado brusco). Para ello puedes mojar toallas o alguna prenda que tengas a mano con agua fresca (no demasiado fría) e ir refrescando al animal, especialmente en cabeza, cuello, ingles y axilas. Si estás en casa a la espera de recibir atención veterinaria, puedes optar por introducirle en la bañera con poca agua y manteniendo la cabeza en alto.Insistimos en la importancia de que el agua no esté helada, ya que esto provocaría una vasoconstricción que dificulta la eliminación del calor y a su vez podríamos provoca daños cerebrales severos. 3º- NO lo envuelvas con toallas, aunque estén mojadas ya que también dificultarás la eliminación del calor. 4º- Ofrécele agua. Si está demasiado aturdido para beber bien limítate a refrescarle la lengua y el hocico para evitar el riesgo de atragantarse. Si por el contrario está muy nervioso y quiere beber sin parar, retírale el agua y ofrécesela poco a poco. 5º- Pon un ventilador al lado de tu perro si tienes la opción o si no abanícalo con lo que tengas a tu alcance. 6º- Masajea las extremidades para mejorar la circulación. 7º- Si estás en casa a la espera de atención veterinaria conviene tomar la temperatura intrarrectal con un termómetro cada 5 minutos. Cuando conseguimos reducirla a 39.5ºC hay que secar al animal con una toalla y dejar de aplicar las medidas de enfriamiento para evitar hipotermia. ¿Qué animales son más susceptibles de sufrir golpes de calor? Razas que por su anatomía tienen mayor dificultad para ventilar. Nos referimos especialmente a los braquicéfalos como bulldog francés, bulldog inglés, boxer, shih-tzu o carlinos. Animales con enfermedades respiratorias o cardíacas . Animales mayores de 10 años. Perros obesos. Perros nerviosos que se estresan con facilidad. Aquellos que viajan o se mudan a un lugar con temperaturas mucho mayores de lo que están acostumbrados a soportar. ¿Cómo puedo prevenir el golpe de calor en perros? Ten en cuenta que el golpe de calor no afecta tan sólo a animales confinados en un recinto pequeño y mal ventilado expuesto al sol. Muchos lo sufren tras jugar en el parque, permanecer en patios o terrazas e incluso perros que están disfrutando de un día en la playa (especiamente si realizan ejercicio intenso en un agua que supera los 24ºC). Para prevenir que tu perro sufra un golpe de calor: Los paseos largos y el juego deben realizarse a primera o última hora del día. En las horas centrales de más calor limítate a un paseo corto para hacer sus necesidades. Intenta llevarle siempre por zonas con sombra. Tanto en la calle como en casa, el perro siempre a de tener agua a su alcance. NUNCA dejes a tu perro en el interior de tu vehículo aparcado incluso si le dejas con las ventanillas bajadas y a la sombra en cuestión de minutos puede sufrir un golpe de calor. No dejes a tu perro durante el día en un patio o terraza si no dispones de un área donde pueda resguardarse del calor. En días de mucho calor la sombra no será sufuciente, deberás dejarle en el interior del hogar. Antes de salir de casa baja las persianas de aquellas habitaciones donde dé el sol y si tu perro tiene acceso a toda la casa déjale abierta la puerta de la cocina o del baño para que pueda tumbarse sobre las baldosas. Generalmente es la superficie más fresquita y les encanta tumbarse en esa zona. El aire acondicionado y los ventiladores te ayudarán a refrigerar la casa. Si está muy sofocado humedece una toalla y refréscale la cabeza las ingles y las axilas cada cierto tiempo. A pesar de que toda esta información parece bastante lógica todos los veranos muchos perros mueren o sufren graves lesiones por golpes de calor. Es de vital importancia saber reconocer los síntomas y acudir a un veterinario lo antes posible. Concienciar a los propietarios de los factores de riesgo y métodos de prevención es clave para que estos accidentes dejen de suceder.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page